Despachos al Área Metropolitana del Valle de Aburrá lunes y viernes
Síguenos:

Nuestra Historia

Lácteos Susy: Un Emprendimiento Familiar con Sabor a Tradición y Sostenibilidad

Lácteos Susy es una empresa familiar fundada en julio de 2015 en el municipio de San Pedro de los Milagros, Antioquia, por Ángela María Gutiérrez Gómez, Carlos Mario Bedoya Múnera y Santiago Carreño Gutiérrez. Nació en la finca La Ranchera, ubicada en la vereda El Tambo, como respuesta a una crisis económica que afectaba la producción láctea de la región. En 2014, la finca producía aproximadamente 700 litros de leche al día, pero debido a la falta de compradores, se desperdiciaban 200 litros diarios. Ante esta situación, Ángela tuvo la idea de crear quesadillas artesanales con queso y bocadillo de guayaba, marcando el inicio de este hermoso emprendimiento.

La primera oportunidad para presentar los productos al mercado llegó con las Fiestas de la Leche y sus Derivados organizadas por la administración municipal, donde el éxito fue rotundo. Gracias a esta aceptación, se obtuvo un espacio en la feria gastronómica y artesanal de San Pedro, un evento que se realiza todos los domingos en el parque principal.

Hoy, diez años después, Lácteos Susy se ha consolidado como un referente en la producción de derivados lácteos, con 4 líneas de producción: quesos de pasta hilada, quesos frescos, dulces de leche y leches fermentadas. Además, el emprendimiento ha diversificado su oferta ingresando al mercado turístico con una experiencia única en La Ranchera, donde los visitantes pueden conocer el proceso de producción de la lechería especializada y disfrutar de todos los productos de Lácteos Susy.

Líneas de Productos de Lácteos Susy

  1. Línea de Quesos de Pasta Hilada:
    Estos quesos, con una estructura proteica especial que les otorga elasticidad, son predominantemente grasos y suaves. Dentro de esta línea se destacan:

    • Quesadillas (Quesillo artesanal con bocadillo)
    • Brevas con Arequipe y Quesillo
    • Queso Hilado tipo Siete Cueros
    • Quesillo Artesanal
    • Quesillo con Tocineta Caramelizada
    • Quesillo con Finas Hierbas
    • Quesillo con Jalapeño
  2. Línea de Quesos Frescos:
    Con textura blanda y alta humedad, estos quesos se elaboran a partir de cuajado enzimático. Se incluyen:

    • Quesito Antioqueño envuelto en hoja de achira
    • Cuajada en hoja de achira
    • Queso Ricotta

    Además, elaboramos mantequilla de vaca, producida con la nata de la leche.

  3. Línea de Dulces de Leche:
    Los dulces de leche son soluciones sobresaturadas de azúcares con una textura suave, sometidas a procesos largos de cocción. Entre estos productos se destaca:

    • Arequipe
  4. Línea de Leches Fermentadas:
    Los yogures, fermentados por microorganismos que aportan beneficios probióticos, incluyen:

    • Yogurt Griego
    • Yogurt Griego con Arándanos
    • Queso Cottage
    • Queso Cottage con Finas Hierbas

Innovación y Tradición en Cada Producto

En Lácteos Susy, la elaboración de la línea de quesos de pasta hilada, especialmente el Quesillo Artesanal, destaca como nuestra principal innovación. Este queso se diferencia de otros debido a su proceso único de reorganización de la estructura proteica de la leche, aprovechando las bacterias lácticas para dar como resultado un producto de sabor y textura incomparables.

Un Futuro Sostenible

A través de nuestros productos y el turismo experiencial, buscamos no solo preservar la tradición láctea de la región, sino también fortalecer el desarrollo económico de nuestra comunidad y promover prácticas sostenibles que contribuyan a un futuro más verde y próspero para todos.

Lácteos Susy emprendimiento familiar fundado en julio del año 2015 en el municipio de San Pedro de los milagros Antioquia, impulsado por Angela Maria Gutierrez Gomez, Carlos Mario Bedoya Munera y Santiago Carreño Gutierrez. 

Lácteos Susy nació en la finca de lechería especializada y turismo experiencial La Ranchera, ubicada en la vereda el Tambo de San Pedro de los Milagros en Antioquia. Esta finca producía al año 2014 un aproximado de 700 litros de leche cruda al día siendo en su totalidad vendidos a una empresa reconocida de la región, pero al llegar la crisis de acopio de leche a mediados del año 2015 a la finca solo le compraban 500 litros de los 700 litros de leche producidos al día. Los 200 litros restantes eran en su gran mayoría vertidos al suelo por escasez de terneros o compradores de leche. En este punto la economía familiar entro en declive y se debían buscar alternativas  para no quedar en bancarrota.

Surgió una idea por parte de Angela, la cual fue de realizar Quesadillas (derivado lácteo tradicional compuesto de Quesillo con bocadillo de guayaba), así nace este bello emprendimiento. La primera oportunidad de presentar los productos al mercado se dio por parte de la administración municipal de San Pedro de los Milagros en sus aclamadas Fiestas de la leche y sus derivados, lo cual fue un éxito por la gran aceptación de los productos, posteriormente la misma administración municipal brindo un lugar en la feria gastronómica y artesanal de San Pedro la cual se realiza todos los domingos en el parque principal del municipio.

Hoy en día, diez años después Lácteos Susy emprendimiento enfocado en la producción de derivados lácteos con código CIIU 1040 (elaboración de productos lácteos) cuenta con 4 líneas de producción siendo estas: línea de quesos de pasta hilada, línea de quesos frescos, línea de dulces de leche y leches fermentadas. Además, surgió otra innovadora alternativa para superar las crisis; esta fue ingresar al mercado turístico con una experiencia de inmersión en una ganadería de leche especializada (finca la ranchera). La idea surge como estrategia de  diversificación frente a los cambios económicos y demográficos de la región. 

El producto turístico es ofrecer la finca como centro experiencial donde las personas ven de primera mano cómo es una producción de lechería especializada y conocen toda la cadena productiva, para finalizar consumiendo todos los productos de Lácteos Susy. 

Los productos de Lácteos Susy se encuentran en cuatro líneas de productos de acuerdo con el tipo de proceso de producción. Las líneas son las siguientes. 

Línea de quesos de pasta hilada, son quesos de la familia de las pastas hiladas los cuales presentan características particulares en la estructura de su proteína, lo cual le brinda elasticidad y plasticidad, son quesos en su mayoría grasos, no maduros, de pasta blanda, con aromas suaves sin presencia notable de lipolisis u olores rancios. En esta línea se encuentra el Quesillo artesanal como queso base
el cual tiene una serie de transformaciones y adiciones que consisten en agregar frutas o dulce tradicionales tales como el arequipe, el dulce de guayaba o bocadillo y frutas no tradicionales como los higos o brevas. Esta línea está compuesta por:

– Quesadillas (Quesillo artesanal con bocadillo)
– Brevas con arequipe y Quesillo.
– Queso hilado tipo siete cueros.
– Quesillo artesanal.
– Quesillo con tocineta caramelizada.
– Quesillo con finas hierbas.
– Quesillo con jalapeño.

Linea de quesos frescos, son quesos de la familia de las pastas frescas los cuales tienen textura blanda, grasa o semigrasa, no maduros, de alto porcentaje de humedad y en su gran mayoría obtenidos por cuajado enzimático (obtención de la proteína de la leche). En esta línea se encuentra:

– Quesito Antioqueño envuelto en hoja de achira.
– Cuajada en hoja de achira.
– Queso Ricotta.

Además, se produce mantequilla de vaca, elaborada a partir de la nata de la leche.  

Línea de dulces de leche: los dulces de leche son soluciones sobresaturadas de
azucares, de textura suave, sometidos a procesos largos de cocción. 

– Arequipe.

Leches fermentadas, los yogures son soluciones fermentadas por acción de microorganismos que confieren notas acidas y a su vez son probióticos benéficos. En nuestros productos podemos encontrar microorganismos termófilos y mesófilos. La línea está compuesta por:

– Yogurt griego.
– Yogurt griego con arándanos.
– Queso cottage.
– Queso cottage con finas hierbas.

Los procesos en lácteos Susy son muy artesanales y es importante resaltar que su componente innovador consiste en la elaboración de la línea de quesos de pasta hilada con el Quesillo artesanal; este se diferencia del resto de quesos debido a los procesos dados para reorganizar la estructura de la proteína (cuajar la leche) para  así obtener la cuajada, estos son sueros madurados con bacterias acido lácticas, de manera tal que se aprovechan los atributos de su metabolismo para fijar elementos deseados en el producto final.